jueves, 28 de octubre de 2010

El principito ♥

[ Las personas grandes no comprenden nada por sí solas y es cansador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones.]

[ Había hierbas buenas y hierbas malas. Como resultado de buenas semillas de buenas hierbas y de malas semillas de malas hierbas. Pero las semillas son invisibles. Si se trata deuna planta mala, debe arrancarse la planta inmediatamente, en cuanto se ha podido reconocerla, Es cuestión de disciplina. ]

[ Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden Se creen terribles con sus espinas.]

[ Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras (...) debí haber adivinado su ternura, detrás de sus pobres astucias. ¡Las flores son tan contradictorias! Pero yo era demasiado joven para saber amarla]

[ Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas]

[ Los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón. No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. Lo que veo aquí es solo una corteza.]

[Te juzgarás a ti mismo. Es lo más díficil. Es mucho más díficil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.]

[ Las personas grandes se imaginan que ocupan mucho lugar. Se sienten importantes como los baobabs.]

[ Me pregunto si las estrellas están encendidas a fin de que cada uno pueda encontrar la suya algún día.]

[ Los hombres, nunca se sabe donde encontrarlos. El viento los lleva. No tienen raíces. Les molesta mucho no tenerlas. ]

[ Domesticar significa crear lazos. Si me domesticas, tendremos necesidad el uno dle otro. Serás para mi único en el mundo. Seré para ti único en el mundo. Sólo se conocen las cosas que se domestican. Como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieren un amigo ¡Domesticame! Hay que ser muy paciente. La palabra es fuente de malentendidos. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Si uno se deja domesticar, corre el riesgo de llorar un poco.]

[ El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.]

[ Si alguien ama a una flor de la que no existe más que un ejemplar entre los millones y millones de estrellas, es bastante para que sea feliz cuando mira a las extrellas. Se dice: "Mi flor esta allí, en alguna parte..." 
Las estrellas son bellas por una flor que no se ve. Si amas a una flor que se encuentra en uan estrella, es agradable mirar el cielo por la noche, Todas las estrellas están florecidas.]

[ Si vienes a cualquier hora, nunca sabré a que hora preparar mi corazón... los ritos son necesarios, es lo que hace que un día sea diferente de los otros días; una hora, de las otras horas.]

                                                    ~Antoine de Saint- Exupery

Parece ser ...

Dicen que las apariencias engañan.. pero si nunca llegamos a conocer a alguien a fondo, puede engañarnos lo que consideramos lo que es el "todo" de una persona, o lo que creemos que es un todo. No sólo lo aparente podría engañarnos, sino también lo que es.
Cuántas veces nos engañamos a nosotros mismos pretendiendo quedar bien frente a los demás, o lo hacemos quizás para no caer en la realidad que nos devela la verdad, más fácil se nos hace demostrar todo lo que no somos, porque asi nos ahorramos el mal momento de descubrir aquello que no queremos. 

¿Por qué no aceptar todo lo que somos? Puede ser porque no nos conocemos (emm.. ¿nos conocemos alguna vez?)  y pretendemos que los demás acepten algo que no nos representa ni en lo más mínimo, pero todo empieza por uno mismo, suena egoísta pero es así... por lo tanto, aceptandose a uno mismo, la aceptación de los demás se va a ir dando. Y si eso no ocurriese, mal por ellos. Se perderían la oportunidad de conocernos.  

Mostrar lo que uno No es, no es dejar de serlo, sino que es aparentar ser alguien distinto, taparlo, ocultarlo, esconderlo. Porque en sí, la esencia de uno siempre está. Lo demuestres o no, lo aparentes o dejes de hacerlo. Solo uno mismo puede ocultar, esconder, tapar  quién es, sólo uno mismo se impone los límites para ello. 

Qué lindo poder decir: " Si aparento ser algo, no finjo, es real. Soy de tal o cual manera. Tomame o dejame! pero no me jodas." ¡Recordatorio: tengo que poner en práctica la frase!

- Cuando estoy feliz, ¿te lo demuestro?. 
- Cuando estoy mal, ¿aparento lo contrario?. 
- Cuando me siento sola, ¿aparento estar bien aún estando rodeada de gente?. 
- Si vivo como quiero, ¿estoy viviendo?.  
- Considero que estoy bien, ¿qué es estar bien?
- Estudio esto o aquello, ¿lo estudio porque realmente es lo que me gusta?
- Hago tal o cual cosa, ¿esta bien que lo haga? 
Estas y otras tantas frases que en un momento u otro se me ocurren, y me hacen considerar todo eso que aparento, que escondo, que finjo, que oculto... solo por pensar en el otro! Solo por complacerlo. 

~ Aparento ser lo que al otro agrade, Solo por ir olvidandome de mi...

miércoles, 20 de octubre de 2010

♫ Sigue tu camino ♪

[ El tiempo vuela y es mejor que lo disfrutes.. ♪]

[ Sigue tu camino sin mirar atrás, 
no te eches a menos  estirate a más... ♫ ] 

[ No le hagas a nadie lo que no queres... ♪]

[ Desconfia de todo lo que no crees
 para ver todo por primera vez ♫ ]


                                     ~ Los Autenticos Decadentes

miércoles, 13 de octubre de 2010

Semana del Prematuro ( 4 al 9 de Octubre)

Un noviembre de principios de la década pasada, allá lejos del presente -ya sea en espacio y tiempo- recibían una nueva vida en un Hospital del Chaco. Pero la historia no comienza allí. 
Todo empieza el día en el que una mujer sintió que estaba embarazada (dicen que es algo que se siente, ¿será tan así? por ahora no lo puedo afirmar, lo diré cuando pase por ese estado). Sentía que algo dentro suyo estaba creciendo. 
Todo lindo..hasta que fue a un control con el ecografista, ese día todo se derrumbo para ella y su esposo. El panorama era devastador, lo que ella tenía dentro suyo no era más que un "huevo muerto y retenido", sisi, así como se lee, tan frío como la muerte. El tan ansiado momento, de un minuto al otro, se había esfumado. 
Pero la esperanza todo lo puede, dicen, y parece que es así. Porque esta pareja no se resigno a quedarse con esa única palabra. Y muy bien hicieron en no quedarse de brazos cruzados; visitaron cuanto medico se les cruzó... y fue así como descubrieron que el aparato de las ecografías de aquel médico no funcionaba, o el médico era un tarado total que no tenía noción del daño que causó en estas personas por su ineficaz material de trabajo, ya no sabían que pensar. Pero de lo que estaban seguros era de que ese bebé estaba creciendo como cualquier otro que se encontrara en un vientre. 
Así fue como se pasaron 6 meses.. meses de reposo, de cuidados intensivos, de total estado de alerta por cualquier cambio que se pudiera producir. Pero con tan sólo 6 meses de gestación, y en uno de los tantos controles, se decidió que ese bebé debía nacer. El líquido amniótico no llegaba  como debía, el cordón umbilical estaba enrollandolo, no era el "lugar" más seguro para que siguiera desarrollándose.
Como faltaban meses para que estuviera listo para ser dado a luz, al momento de la cesárea la madre no pudo ver su bebé ya que ni bien se lo "extrajeron" tuvieron que llevárselo a control. Dicen que estaba morado por la presión que el cordón había ejercido... pero eso es lo mínimo, de eso pasamos a que: los pulmones, los intestinos, y vaya a saber quién qué otros órganos no estaban desarrollados como debían. El peso era de 1,750 kg( "era un paquete de yerba" como diría luego la familia). Cabía en una sola mano, los pañales eran enormes, parecía tan frágil y a la vez tan fuerte por soportar tantas cosas con tan sólo semanas de vida.
Diariamente debían sacarle sangre para controlarlo, del brazo ya no salía nada, entonces probaron con la cabeza, los talones, los deditos... Los tubos para la respiración, las luces para que adquiriera color, y sus pañales era todo lo que rodeaba a ese bebé ya que en la incubadora no se permitía nada más. Era tan delicada su situación que cualquier microbio/virus podría infectarlo y causar estragos. 
Los padres sólo podían acercarse al bebé introduciendo sus manos através de dos huecos que se encontraban en la incubadora- aunque de vez en cuando, y según la enfermera de turno, podían alzarlo por un ratito- .
Con este panorama ese bebé fue adquiriendo peso, sus órganos que habían estado inmaduros, fueron madurando. Su situación ya dejaba de ser delicada.
Cierto día, luego de semanas en esa incubadora, y con un peso relativamente "normal" (tan sólo 2 kg.), los médicos decidieron que esos padres podían llevar el bebé a su casa.
Desde ese momento comienza una vida "normal" como cualquier otro bebé que nace, es agarrado en brazos por su familia, y es llevado a su casa...Como cualquier otro bebé que no tuvo que estar en incubadora, que no tuvo que ser pinchado diariamente, que no tuvo que soportar los tubos.

Es así como hoy luego de casi 20 años de ese momento, ese bebé soy yo. Orgullosa por tener como uno de mis nombres el de "Milagros", haciendo referencia a todo aquello que superé, sobre todo ese primer momento en el que un médico idiota me había dado por muerta. 
Hoy puedo mostrar las marcas en mis dedos y mi talón de esos pinchazos (lo único que me hace caer en aquello que había pasado), éstas representan la fortaleza que tuve sin siquiera tener conciencia de lo que me estaba pasando. Todo aquello que pasé, y por lo que mi familia sufrió. 

Pero eso quedó atrás, hoy soy una más. No tengo que controlarme por nada, no hay más riesgos de infecciones por contacto con virus/bacterias. Puedo hacer lo que se me plazca. Y todo ello porque mi familia luchó por mi, porque sus ganas de tenerme en sus vidas fue mayor que cualquier obstáculo que se presentó.

Por el amor inmenso que me tuvieron y demostraron desde ese día que mamá sintió que algo crecía dentro suyo, es que estoy acá y puedo contar ésta, mi historia...




sábado, 9 de octubre de 2010

♫ Imagine ♪

[ Imagine all the people living for today ... ♪ ]

  [ Imagine all the people Living life in peace... ♫ ]
 
    [ You may say I'm a dreamer , But I'm not the only one ♪ ] 
                                                                                                                
                                                                                              ~John Lennon 

viernes, 8 de octubre de 2010

. Ahí

¿Dónde adquieren sentido mis palabras?
Ahí, allá, aca.. ¿Será que tan sólo en mi mente puedo captar lo que quieren decir mis palabras? Eso creía hasta que empecé a escribir. Descubrí que viendo letras agrupadas sobre un papel, sobre una hoja, en una página,  puedo captar su esencia, puedo "sentir" su ¿presencia?.
Ya no considero que sean algo abstracto que sólo se encuentra en mi mente, pasan a ser algo más..algo que forma parte de mí, algo que me representa internamente, lo que tanto tengo guardado y que puedo expresarlo libremente. Es así, me siento libre al escribir ya que siento cómo, aquello que esta tan dentro mio, sale y fluye sobre las hojas.

Pueden callar la voz, pero no al pensamiento. 
Y escribiendo lo que pienso dejo que mi voz interna hable.
Mis pensamientos estan en constante movimiento: en mi cabeza no dejan de aparecer palabras, de formarse ideas, de analizarse situaciones. Aunque hay veces en las que me gustaría ponerle un STOP a esa voz que habla y habla, estoy segura que si algún día dejara de expresarse me asustaría, empezaría a sentirme en soledad...
Yo soy yo, por la forma en que mis pensamientos invaden mi vida. Es una concepción de mi realidad totalmente idealista, pongo sobre todo lo demás lo que se encuentra en mi cabeza ¿y? eso no va a cambiar por mas de que me callen.

~ Por si alguien intenta callar mi voz, voy a tener siempre a mano una hoja y una lapicera. 
Lo que necesito -mis pensamientos- van a estar siempre en mí. Y son algo que nunca nadie va a poder silenciar. ~

♫ Grace Kelly ♪


[ Why don't you like me? Why don't you like me without making me try? ♪]

[ Say what you want yo satisfy yourself
    ...but you only want what everybody else
       says you should want, you should want! ♫ ]
                                                                 ~ Mika

jueves, 7 de octubre de 2010

Molestias sociales...

~ Que la sociedad me moleste me afecta porque soy parte de ella. Y es por ello que me molesta que me moleste todo esto, pero si no me molestara viviría aún más molesta conmigo misma ~

- ¿Cómo puede ser que No haya UN día en el que las Noticias no se relacionen con asesinatos, violaciones, torturas, etc.? 
No me molesta el hecho de que lo digan, sino que me da impotencia pensar en cuánta inseguridad nos rodea, y yo aca, escribiendolo, simplemente escribiendolo...

- ¿Por qué se le da tanta importancia a lo material, a lo esteticamente bello, a los modelos
dados por los medios de comunicación? 
Como me gustaría que se entendiera la simple, pero profunda frase: "Lo esencial es invisible a los ojos.. ". Cuesta entender algo tan básico como que "lo exterior es tan sólo una apariencia, lo que vale es lo que no se puede ver pero que se puede conocer". Por ello prefiero conocer a las personas y luego sacar conclusiones (admito que hay excepciones.. hay casos en los que la estereotipización me lleva a juzgar!)

- ¿Por qué la TV de hoy es tan mediocre? 
La prendo y no hay otra cosa mas que Tinelli y todo su show, Fort y toda su grasa dando vuelta, las pseudo-bailarinas mostrando el cuu*, peleas que no van mas allá de temas superfluos. Prender la TV es adentrarme en ese mundo, es saber todo de todos, es... ¿Sentirme parte de la farandula? No quiero entrar en ella, Gracias, paso. Para ser alguien más que no tiene un mínimo grado de razonamiento prefiero vivir con la tele apagada.

-¿Acaso el gobierno es tan sólo un fantasma? 
Ni eso creería, porque ya ni nos asusta! Digo yo.. ¿Para qué tanta charla y poca acción? Tantas leyes, y pocas/ninguna aplicadas. Demuestren que estan ahí, que podemos confiar en ustedes -Uh, confianza, ya ni se sabe que significa- porque muchos confian en su gaseosa/choripan/golosinas quizás porque no les queda otra, pero a los que si podemos aspirar a algo mejor, ¿qué nos queda? ¿aguantar a las próximas elecciones? mmm.. Pero ni siquiera el votar nos asegura que lo que viene va a ser mejor, y menos que menos, que nuestro voto va a aportar a algo para mejorar la situación.

- Conciencia vial ¿dónde estas?
Salgo a la calle, y pretendo cruzar.. lo hago a mitad de cuadra, pero me enojo si el/la que viene manejando me toca bocina para que me apure.
Estoy en una esquina poniendo un pie sobre el asfalto, cuando de pronto un auto que viene en contramano, dobla y no pone guiño. Respiro aliviada por no haber pretendido seguir caminando y pienso.. "Pelotudo.. ¿Cómo voy a adivinar que vas a doblar eh!?" 
Plena Avenida/calle principal, un auto a todo lo que da pasa en rojo el semaforo, se salvó de no cometer un accidente quizás porque los demas no se apuraron a arrancar, o porque no era el día indicado.
Se ve que está de moda que el casco vaya en el codo mientras que los pelos vuelan con el viento.. Porque claro, no vaya a ser que el casco arruine peinados.
Luego de esto Pienso.. ¿A dónde pretendemos llegar con tanta velocidad, con tanta imprudencia? y me auto respondo: A un cajón bajo tierra... (¿¡a ese lugar!?) Quizás pueda tomar las precacuciones necesarias para que "nada" me pase, pero no puedo controlar lo que el otro hace, por lo tanto no estoy a salvo ni siquiera en la vereda de mi casa. Ojalá la conciencia vial apareciera de una vez por todas!

- ¿Me acompañas?
Individualismo, egocentrismo.. me importa lo que me pasa a mi nomas, lo que a vos te sucede me resbala! Total, mientras YO esté a salvo puedo seguir viviendo tranquilo.
Baaasta de pensar solamente en uno mismo, o acaso si algún día nos pasa algo, ¿vamos a poder manejarnos sólo con nuestra compañia? Ojo, no estoy en contra de algún regalito para uno, algún mimo de vez en cuando, de hacer cosas solos.. Pero creo que llega un punto en el que pensar en el otro es pensar en uno mismo también. Vivimos en sociedad, es decir que compartimos tiempo y espacio con los demás. No podríamos encerrarnos en burbujas, seríamos ¿ermitaños? Estamos en el sigo XXI, donde las relaciones llegan a informatizarse (tecnologicamente hablando) cualquiera con un simple "Agregar a mis amigos" y una aceptación por parte de la otra persona, ya puede tener acceso a fotos o información nuestra; cualquiera puede agregar un "contacto" y comunicarse, aún estando a miles de kilometros. 
No consideremos al otro como inferior,ni como superior, tengamoslo a la par. Y así vamos a poder compartir  en el mismo nivel vivencias, ocurrencias, pensamientos...